Gobiernos
Durante el período hubieron 3 personajes históricos que tomaron las riendas del país y que se destacaron por crear y reformar varias de las instituciones u obras públicas que se mantienen hasta el día de hoy.
Prieto (1831 - 1841)
Primer presidente de la epóca conservadora cuyas obras iban en dirección de promover el comercio:
- Creación de almacenes en Valparaíso, en 1832.
- Reforma de la constitución (con ayuda de Portales), en 1833.
- Ley de Cabotaje, en 1835.
- Declaración de guerra con la confederación Perú-Boliviana, entre 1836 y 1839.
Bulnes (1841 - 1851)
Tras haber ganado popularidad gracias a la victoria frente a la Confederación Perú-Boliviana fue reelecto por lo que su mandato se extendió en 2 períodos de 5 años cada uno.
Sus obras pretendían promover la educación, lo que provocó a largo plazo un mayor conocimiento de temas ilustres en la población y una fuerza crítica opositora en el país:
- Fundación de la Universidad de Chile, en 1842.
- Crea la escuela normal de Preceptores, en 1842.
- Ley de Colonización, en 1845.
- Creación de la escuela de Artes y Oficios, en 1849.
- Inaugura el ferrocarril de Copiapó-Caldera, en 1851.
Montt (1851 - 1861)
Último presidente del período conservador que se desctacó por realizar un desarrollo material, cultural e institucional.
- Estableció el telégrafo entre Santiago y Valparaíso, posteriormente se extendió entre Aconcagua y Talca.
- Reemplazó el sistema de impuestos antiguo llamado "diezmo" por el "catastro".
- Inició la construcción del Palacio del Congreso, en Valparaíso.
- Dictó el código civil y la ley de Municipalidades.