Extranjeros en Chile

11.09.2013 01:12

La gente proveniente fuera del país era en muchos casos apoyado por el gobierno conservador, debido a su gran aporte artístico, económico y educacional que fomentaría el desarrollo nacional.

Entre ellos se destacan la participación de cuatro grandes personajes extranjeros:

Rodolfo Phillipi, profesor y zoólogo alemán que se dedico a explorar el territorio chileno y contribuir en las investigaciones científicas del momento. Con el tiempo fue nombrado director del Museo Nacional de Historia Natural.

Claudio Gay, botánico francés que recorrió el país con el fin de estudiar la flora y fauna para luego escribirlo en su libro: Historia física y biológica de Chile, que más tarde sería homenajeado por las entidades políticas de la época.

Andrés Bello, abogado y profesor venezolano quién fue el primer rector de la Universidad de Chile y que realizó varios trabajos políticos como independiente y después como consejero de Estado. También elaboró el código civil.

Ignacio Domeyko, científico polaco que impulsó la creación de escuelas de Minas en la Serena y Copiapó, en las que incorporó sus conocimientos avanzados de ingeniería y ciencias, junto con profesores extranjeros que el mismo trajo al país. Dirigió también la Universidad de Chile donde realizó trabajos educacionales de gran importancia.