Economía
A partir de 1830, la actividad económica entró en un período de avance y mejoramiento gracias a la obra realizada por el Ministro de Hacienda: Manuel Rengifo.
Antes de esto, la situación en que se encontraba el país estaba mal administrada y con poco futuro debido a la regulación de una legislación confusa y contradictoria.
La nueva reforma apuntaba a tres sentidos fundamentales:
Gastos nacionales y cargos públicos
- Redujo la planta del ejército y disminuyó los sueldos.
- Suprimió cargos prescindibles de administraciones públicas.
Incrementar el comercio externo
- Impuso almacenes francos en el puerto de Valparaíso.
- Se modificó el sistema aduanero con el fin de promover el ingreso de productos relacionados con arte, ciencias e industrias del páis.
Reforma del sistema tributario
- Estableció el catastro en la agricultura, sistema de impuesto a la renta calculada sobre el valor de predios y sus beneficios.
- Se concedieron beneficios exclusivos para la explotación de minerales a quienes poseyesen nuevas tecnicas para realizar las faenas.
La actividad economica chilena necesitaba varios estimulos para poder prosperar, es por esto que la mineria y la agricultura, de la mano de empresas privadas, fueran los principales impulsores del desarrollo del pais. Pero llegó a un punto el cual el oro y plata no podían ser las únicas formas de pago porque no toda la población disponía de ellos, debido a ésto el estado comenzó a crear bancos a lo largo del páis que emitían papel moneda con el fin de usarse en transacciones económicas, que terminaron a largo plazo reemplazando a los metales preciosos.